Por Luis G. González Imbert
Fotos por Isaac González Díaz
Yana Todorova ya era una ingeniera consumada, profesora de yoga certificada, chef de repostería y madre de trillizos cuando un nuevo programa estatal le ofreció la posibilidad de alcanzar otra meta: continuar su pasión por la repostería después de mudarse al condado de Monterey.
Todorova se mudó de Bakersfield a Marina en 2023 y quería continuar con su pastelería, Todorovi Boutique Desserts, especializada en postres, pasteles y chocolates de inspiración francesa. También ofrece servicios de chef privado y fue la primera persona en el condado de Monterey en obtener un permiso de Microempresa para Operaciones de Cocinas Domésticas (MEHKO, por sus siglas en inglés), según la Oficina de Salud del Condado de Monterey.
Logros legislativos recientes de California — AB 626, AB 1975, y AB 1644 — sientan las bases de un movimiento creciente para crear oportunidades económicas equitativas a través de las Operaciones de Cocinas Domésticas de Microempresas. Estas leyes buscan crear un camino claro y regulado para que miles de cocineros caseros — muchos de ellos mujeres, inmigrantes y emprendedores primerizos — transformen sus cocinas en pequeños negocios. Sin embargo, las leyes por sí solas no instalan equipos en las cocinas, pagan las cuotas de los permisos ni ofrecen capacitación empresarial.
Enlarge
Enlarge
Anteriormente, las regulaciones de California, bajo el Código de Alimentos para el Comercio Minorista de California, exigían que los alimentos vendidos a los consumidores se prepararan en cocinas comerciales inspeccionadas. Sin embargo, en 2013 se produjo un cambio significativo con la promulgación de la Ley de Alimentos Caseros de California, también conocida como “Operaciones de Alimentos Caseros”.
Esta legislación permitió que ciertos productos alimenticios de bajo riesgo, como pan, pasteles, mermeladas de frutas y alimentos deshidratados, se elaborarán en cocinas domésticas y se vendieran a los consumidores bajo condiciones específicas. Como uno de los pilares operativos de MEHKO, se anima a los cocineros a utilizar la cocina de su casa, donde se almacenan, manipulan, preparan y, potencialmente, sirven los alimentos a los consumidores en una zona designada.
La oficina de salud ambiental del condado está a cargo de la emisión de permisos, inspección y divulgación del programa MEHKO.
“Cocinar es mi pasión.” Yana Todorova
América León, una de las siete especialistas en salud ambiental que supervisan MEHKO, explicó que los mayores obstáculos para quienes cocinan en casa y solicitan el programa incluyen las restricciones en el menú basadas en riesgos para la salud, el manejo de sistemas sépticos y de agua en áreas no incorporadas y la comprensión del proceso de solicitud. Para ayudar a abordar estas complejidades, el condado ofrece apoyo bilingüe y se asegura de que los solicitantes comprendan sus opciones, especialmente si se requieren evaluaciones o documentación adicionales.
La solicitud del permiso MEHKO suele tardar unas dos semanas en procesarse, aunque puede tardar más, dependiendo de la configuración de cada cocina y los sistemas de agua, explicó León. El costo anual es de $650 dólares, y los operadores también deben completar una certificación en manejo y preparación de alimentos.
El proceso fue sencillo para Todorova: no necesitó grandes cambios en su cocina y en un mes recibió la aprobación. A Todorova desde pequeña le interesó la cocina, cuando ayudaba a su madre y a su abuela. “Cocinar es mi pasión” compartió.
Enlarge
La comida era el centro de las reuniones familiares durante su infancia en su natal Bulgaria. Al cumplir 17 años, se mudó a la ciudad de Puebla, México, para cursar su licenciatura y maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de las Américas. Posteriormente, se mudó a Texas para cursar su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Tecnológica de Texas. Allí conoció a su esposo y comenzó a cocinar desde cero, creando luego sus propias recetas. Escribía blogs y colaboraba con revistas locales, aprovechando las reuniones sociales para calificar sus menús mientras disfrutaba entreteniendo a sus invitados.
Asistir a la Escuela de Cocina Le Cordon Bleu Dusit en Bangkok, Tailandia, era el sueño original de Todorova después de graduarse. Pero ella y su esposo se mudaron a Bakersfield para enseñar en la Universidad Estatal de California. Recibieron a sus trillizos y se adaptaron a su nuevo hogar con el paso de los años. Sin embargo, el sueño de Todorova de asistir a la escuela de cocina persistió. Una vez que sus hijos tuvieron la edad suficiente para disfrutar de un nuevo país, llevó a toda su familia a Tailandia para cumplir su sueño de estudiar en Le Cordon Bleu Dusit.
En 2019, fundó Todorovi Boutique Desserts, ofreciendo todo tipo de delicias de inspiración francesa, pizzas napolitanas contemporáneas y pan de masa madre orgánico.
Como dueña de un negocio, le gusta la oportunidad de establecer su propio horario y expresar su creatividad y personalidad. En Bakersfield, Todorova empezó vendiendo pasteles desde su casa y más tarde alquiló un espacio en una cocina comercial. Le gusta la flexibilidad que le brinda ser dueña de su propio negocio.
De acuerdo a la Oficina de Salud Ambiental del Condado de Monterey, se han otorgado 18 permisos MEHKO en el condado y aproximadamente cinco solicitudes más se encontraban en revisión.
"Mi visión a largo plazo es que algunas de estas pequeñas microempresas proporcionen alimentos saludables y culturalmente relevantes a la comunidad, una especie de 'la comida es medicina' para la comunidad”. Genevieve LeBlanc, responsable principal de políticas de sistemas alimentarios del Proyecto Zonas Azules del Condado de Monterey
El Consejo Empresarial del Condado de Monterey colaboró con el departamento de salud del condado organizando y dirigiendo talleres comunitarios. Estas colaboraciones sientan las bases para continuar la misión y la visión de MEKHO.
“Tuvimos que ser intencionales al acercarnos a comunidades históricamente desatendidas, así como a mujeres pertenecientes a minorías y a la comunidad LGBTQ”, dijo José Luis Barajas, Gerente de Programa del Consejo Empresarial del Condado de Monterey. “Somos muy conscientes de nuestra comunidad; queremos que se sientan bien”.
Genevieve LeBlanc, responsable principal de políticas de sistemas alimentarios del Proyecto Zonas Azules del Condado de Monterey, afirmó que MEHKO “es una excelente manera para que los pequeños emprendedores inicien su negocio de forma formal. Mi visión a largo plazo es que algunas de estas pequeñas microempresas proporcionen alimentos saludables y culturalmente relevantes a la comunidad, una especie de ‘la comida es medicina’ para la comunidad”.
Enlarge
BIOGRAFÍA del autor:
Luis Guillermo González Imbert es licenciado en Ciencias Políticas con especialización en Políticas Públicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha trabajado durante más de 15 años promoviendo las energías renovables y la equidad para comunidades marginadas. Le apasiona amplificar las voces de las comunidades afectadas a través de la narrativa en inglés y español, creando oportunidades que transforman vidas. Ama Salinas y toda su historia.
APOYA EL PERIODISMO SIN FINES DE LUCRO