El Proyecto de Participación Juvenil de Voces de la Bahía de Monterey es una serie de historias reportadas y escritas por estudiantes de preparatoria y universitarios que describen los esfuerzos en la Costa Central para inspirar y ayudar a mujeres y hombres jóvenes a involucrarse en su comunidad. Lee más aquí.
| OPINIÓN
Por Michael Ndubisi
Traducción: Ma. Gabriela González
Mientras la nación continúa enfrentando una pandemia global, dificultades económicas generalizadas, conflictos raciales acalorados, una crisis constitucional y varios otros desafíos sin precedentes simultáneamente, los jóvenes de todo el país están liderando esfuerzos para mitigar estos desafíos. Formar nuevos líderes es el primer reto.
En un esfuerzo por promover el desarrollo del liderazgo, el Consejo de Educación de California estableció en septiembre un programa de reconocimiento para los estudiantes que demuestren “preparación cívica”. La creación de un Sello Estatal de Participación Cívica se produce después de un esfuerzo de varios años por parte de educadores y activistas para crear incentivos para que los estudiantes se conviertan en estudiantes comprometidos en sus comunidades.
El Distrito de Escuelas Preparatorias en Salinas es uno de los primeros en California en comenzar a planificar reuniones sobre cómo implementar el Sello en sus escuelas. Con el aporte de varios grupos de interés como padres, maestros, estudiantes y líderes locales, los funcionarios discutieron la mejor manera de implementar el programa del Sello en sus comunidades. A partir de este mes, el comité asesor se ha reunido seis veces para crear recomendaciones administrativas para que el distrito y sus 10 escuelas las sigan. El distrito ha prestado especial atención a las voces de los estudiantes de toda la ciudad, ya que el comité tiene como objetivo elevar las voces de los estudiantes.
Al infundir los valores del compromiso cívico en clases básicas como Inglés, historia, ciencias y matemáticas, los educadores pueden capacitar a los estudiantes para que se conviertan en actores cívicos aplicando al mundo real lo que aprenden en la escuela.
Como organizador de base, he participado en las reuniones del comité asesor. Creo que construir comunidades implica en parte amplificar las voces de los jóvenes y empoderar a los estudiantes para que se den cuenta de su potencial para mejorar el mundo que los rodea. Los otros líderes estudiantiles del comité provienen de una amplia gama de comunidades organizativas y tienen un espectro de opiniones y creencias.
Durante nuestro tiempo en el comité, todos hemos pedido una amplia participación y representación diversa en la elaboración de recomendaciones para el distrito. Entendemos que si bien el Sello se adapta fácilmente a estudiantes como aquellos de nosotros que ya estamos interesados y activos en la vida cívica, algunas personas cuestionan si el Sello será accesible para los estudiantes con menos oportunidades de participar en acciones cívicas.
Desafortunadamente, Salinas tiene la mala fama por sus índices históricamente altos de violencia de pandillas, homicidio juvenil y pobreza. Aunque la ciudad está mejorando, muchos de sus residentes todavía enfrentan estos problemas a diario, y estas dificultades son barreras para el nivel de participación de los jóvenes que el estado quisiera lograr. Al reconocer estas barreras, hemos enfatizado la importancia de la educación cívica integrada en nuestras recomendaciones. La idea es que si el compromiso es demasiado difícil de lograr en la vida privada de los estudiantes, tal vez se pueda lograr en las seis horas diarias que los estudiantes pasan en el salón de clase.
Esto significa que independientemente de la situación en el hogar del estudiante o las condiciones de vida fuera de la escuela, aún tendrá la oportunidad de contribuir a su comunidad. La diversidad de estudiantes que participan aumenta la probabilidad de que puedan llamar la atención sobre los problemas que afectan a todas las vidas. Esto ayuda a mejorar la comunidad de una manera más significativa porque las personas más afectadas por estos problemas estarán a la vanguardia para lograr cambios en ellos.
Y al infundir los valores del compromiso cívico en clases básicas como inglés, historia, ciencias y matemáticas, los educadores pueden empoderar a los estudiantes para que se conviertan en actores cívicos aplicando al mundo real lo que aprenden en la escuela. El resultado será más estudiantes líderes, pero el esfuerzo también ayudará a los estudiantes a comprender mejor el contenido del curso a través de su aplicación.
Para lograr esto, el comité ha incluido varias recomendaciones para aumentar la capacitación de maestros y administradores para los nuevos estándares educativos cívicos.
Enlarge

La educación centrada en el civismo no es una idea nueva y el distrito de Salinas está buscando otros distritos que hayan implementado iniciativas similares. Un ejemplo son los esfuerzos de acción cívica impulsados por los estudiantes en el Distrito Escolar Unificado de Oakland, como una encuesta reciente sobre la salud mental de los estudiantes durante la pandemia.
Pero las barreras estructurales como el horario estricto y a menudo implacable de los cursos de Colocación Avanzada pueden hacer que este proceso sea una batalla cuesta arriba. El Consejo de Educación Superior, la organización que administra las pruebas de Colocación Avanzada y SAT, ha hecho algunos esfuerzos para fomentar el aprendizaje de servicio ofreciendo premios a los estudiantes que organizan proyectos de servicio adaptados al tema de su curso de Colocación Avanzada.
Pero incluso si los maestros encuentran una manera de planificar la educación cívica integrada en sus horarios ya ocupados, las restricciones presupuestarias del distrito plantean otro obstáculo mayor. Si el distrito y las escuelas individuales no pueden hacer espacio en el presupuesto para este nuevo plan de estudios de educación cívica, la visión audaz de una Salinas comprometida cívicamente puede convertirse en otro mandato burocrático sin fondos.
Para remediar esto, hemos hecho algunas recomendaciones de forma gratuita al distrito que pueden promover la participación cívica. Reconociendo que funcionarios como el ex-secretario de Estado Alex Padilla, quien reemplazó a Kamala Harris en el Senado de los Estados Unidos, y la vicegobernadora Eleni Kounalakis se han preocupado cada vez más por el bajo registro de votantes y la participación de los jóvenes, el comité asesor de Salinas tiene como objetivo ir más allá de los esfuerzos tradicionales para registrar votantes y enseñar habilidades cívicas básicas. En cambio, esperamos que los estudiantes se involucren en tres niveles: en toda la escuela, en todo el distrito y en la comunidad en general. Nuestro objetivo es hacer que el Sello sea accesible para todos los estudiantes elegibles en nuestro distrito.
Hemos propuesto proyectos de acción cívica colaborativa a nivel de salón de clases y la contratación de un coordinador de participación cívica en todo el distrito para ayudar a mantener a los estudiantes al tanto de los problemas que enfrenta la comunidad. Queremos conectar a los estudiantes con oportunidades para participar en la toma de decisiones del distrito y tener apoyo y recursos para lograr un cambio significativo.
Como representante estudiantil en el comité, he podido ver la inmensa e inspiradora energía que los padres, maestros, administradores y mis compañeros de estudios han aportado a cada reunión. Hay una sensación real en el grupo de que, juntos, podemos cambiar completamente para mejor la trayectoria de la vida de muchos estudiantes.
Los estudiantes miembros de los comités asesores han expresado sus opiniones ampliamente a lo largo de este proceso. Hemos hecho propuestas concretas sobre cómo los estudiantes pueden participar en tales decisiones, como permitir que los estudiantes voten por sus propios representantes para formar parte de la mesa directiva local.
El comité cree que el programa del Sello “derribará los muros entre el aula y la comunidad” mientras abre las compuertas a las infinitas posibilidades de proyectos de acción cívica en áreas que realmente apasionan a los estudiantes en Salinas.
Sin embargo, hasta que el comité lleve a cabo su reunión final y el programa sea eventualmente aprobado, queda por ver si el Sello de Compromiso Cívico realmente abordará los problemas más profundos de la ciudad.
APOYA EL PERIODISMO SIN FINES DE LUCRO